martes, 17 de junio de 2014

Contenido





                 



Explicación: dibujo 1

Este dibujo, antes de ser editado, solo era un dibujo impreso que rellenamos con líneas, puntos, y formas que utilizamos como ejercicio en el dibujo técnico, después fue escaneado, digitalizado y editado en Paint con herramientas como relleno, el pincel y líneas que con los colores a elección propia fuimos rellenando.
Es un personaje de Disney, una hada de la película Tinker Bell, la elegí porque pensé que sería muy llamativa y al momento de colorearla, me base en los colores que realmente lleva ese personaje, quise hacer detalles en su cabello para que lograra ser parecido al cabello, aunque eso es difícil de lograr con un programa tan sencillo.









 Explicación: dibujo 2

Después de trabajar con el dibujo técnico, nos enfocamos en la digitalización de imágenes por lo que en este caso utilizamos un escáner para poder digitalizar esta imagen y después poderla editar con un software muy sencillo, “Paint”, en el cual utilicé la herramienta de las líneas en negro para realizar el contorno de la imagen, el lápiz para crear los detalles de los dedos y con el spray en un tono gris oscuro para crear el sombreado y en un tono gris claro para crear efecto de brillo.
Esta imagen llevo como título dibujo técnico de un objeto real, decidí dibujar mi mano en ese instante  porque era algo fácil de dibujar y que además quedaría muy bien, me costó un poco decidir y mantener la posición de mi mano pero lo logré, aunque en esta imagen ya editada se ve distorsionada, el dibujo original es mejor.





Explicación: Dibujo 3

Este dibujo fue realizado con la técnica de puntillismo, que es una técnica que consiste en la creación de un dibujo mediante puntos. Principalmente fue realizado con papel y lápiz como los anteriores, posteriormente fue escaneado y editado con el fin de perfeccionarlo, fue editado al igual que los anteriores en el programa Paint, donde utilice el pincel en una forma circular con tonos grises incrementando o disminuyendo el tono según fuera el efecto que necesitara.
Dibujé esta especie de ojo ya que siempre me ha llamado la atención dibujar ojos, además con la técnica del puntillismo logré crear un tipo de ojo abstracto pero  haciéndolo lucir.



Explicación: Dibujo 4

Este dibujo es un ejemplo de la técnica libre del puntillismo, en la que se nos pidió la realización de un paisaje con la misma técnica y después que fuera modificado o editado en Paint como ha sido con los anteriores. Se utilizó la herramienta de la brocha para poder crear un efecto punteado.
Este es un dibujo de mi compañera Dulce Yesenia Pinto Rodríguez ya que no dispongo de los dibujos que son de mi autoridad en este caso pero es un dibujo en el que se representan algunos cerros, unos árboles y algunas flores, es un dibujo un poco abstracto que aunque no sea profesional, de cierto modo capta y representa la técnica del puntillismo.



Explicación: Dibujo 5

Este dibujo fue hecho  en el programa Paint Tool Sai, un programa para crear mapas de bits trabajando con capas, es un programa más complejo que el simple Paint pero que da resultados mucho mejores, con herramientas mejoradas y técnicas diferentes que hace que logres efectos en el gráfico de una manera sorprendente.
Al iniciar a trabajar con este programa, fue difícil, no conocer las herramientas, no conocer su funcionamiento, no haberlo utilizado nunca, era un programa que ni siquiera sabía que existía.
En este programa, este primer trabajo realizado fue con una plantilla por así decirlo, una capa que te permite trabajar con un dibujo base que descargamos de la web. Yo elegí este dibujo porque todos los personajes de Preciosos Momentos  se me hacen muy tiernos. Me costó mucho trabajo conocer y llegar a usar las herramientas, pero sin duda la práctica hace al maestro, cuando logré dominarlas conseguí resultados muy impresionantes.





Explicación: Dibujo 6

Después de aprender a controlar las herramientas básicas de Paint Tool Sai, con este mismo programa creamos un paisaje cualquiera. Utilicé aproximadamente 4 capas para la realización de esté dibujo para crear diferentes efectos como el fondo que quedó de cielo. Mi herramienta favorita es el aerógrafo ya que con este puedo crear matices que aunque tengan el mismo color varían de tono y esto me ayuda a crear muchos de los efectos presentados en este dibujo. Para los contornos utilicé la línea que es curva y que se va uniendo adaptándose a cada clic que se da.
Decidí dibujar un paisaje un poco oscuro, nubado y lluvioso porque me gusta la lluvia, además de que me pareció interesante poder jugar con las capas y crear la lluvia, los tonos oscuros del cielo y las montañas y sobre todo el efecto de lluvia, aunque no es aún muy profesional, para ser principiante es algo complejo y completo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario